martes, 16 de junio de 2009
La discapacidad no es un tema de agenda
sábado, 13 de junio de 2009
Paz creciente o destrucción creciente
¿Paz creciente o destrucción creciente?, es simplemente el título de un video y la pregunta que se formula Mundo sin Guerras, el Movimiento Humanista, seguidores del mensaje de Silo y perseguidores de la paz en general.
Los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas controlan el 88% del mercado global de los armamentos. Es decir, que si es correcto el dato que aporta MsG, los mismos que se sientan en las conferencias, son los principales interesados en que las guerras sigan en funcionamiento.
Según los datos oficiales, Rusia admitió poseer 20 mil bombas nucleares, Estados Unidos, 10 mil quinientas, China, cuatrocientas cincuenta, Francia, cuatrocientas, y Gran Bretaña, ciento ochenta y cinco. Aunque Israel no lo confirmó, algunos observadores aseguran que tiene doscientas bombas.
En Capital Federal, la fotógrafa Giselle Balivo, coordinó la charla que tuvo lugar en el Centro Cultural Arimendia, ubicado en Guardia Vieja 3559, Almagro. Participó, además, la vicepresidenta de Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas (MRPUR), Orpha Pérez Chávez y se proyectaron imágenes con información a cerca de la marcha a realizarse el 2 de Octubre próximo.
“La situación del planeta es preocupante. El armamento nuclear mundial está creciendo cada vez más”, aseguró Balivo frente a unas cuarenta personas que asistieron a la conferencia, el sábado 6 de junio. “Los objetivos de la marcha son: el desarme nuclear, el retiro inmediato de las tropas invasoras en territorios ocupados, la reducción progresiva de armamento convencional, la firma de tratados de no agresión y la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos”
Spot Oficial Marcha Mundial por la Paz y la No- Violencia
Cargado por javiervp. - Mira las noticias más recientes en video.
viernes, 5 de junio de 2009
Carolina Aguirre - De Blogspot a FOX international

Motivo para festejar: el bicentenario argentino
“¡Viva la patria!”, gritaban los artistas arriba del escenario, con el obelisco de fondo, y más de 100 mil personas de pie en la 9 de Julio, el domingo por la noche. Todos convocados por el festejo de los 199 años de la revolución del mayo, a puertas del bicentenario, que continuará hasta fines del 2010.





Recomenda del cine argentino: El faro

Todos tienen un pasado bizarro, y discos tambien
Al nombrar a Hugo Arana, María Leal, Arturo Puig, Osvaldo Principi o Ricardo Darín, lo primero que se piensa es en actores, periodistas o conductores de televisión. Sin embargo, comparten un secreto que la mala memoria y el buen gusto ayudaron a ocultar. Todos grabaron discos en su momento de auge, que se pueden ver y escuchar en el blog discosbizarrosargentinos.blogspot.com.
Grandes películas del cine argentino


Teatro improvisado
Fabio Mosquito Sancineto, pionero del match de improvisación en el país, se sube al escenario nuevamente para jugar con el espectador e intentar entender un poco más de la identidad y la cultura nacional en Argentina Improvisada: Porque somos como somos.
La función transcurre en décadas propuestas, que abarcan desde fines del siglo XIX, hasta la actualidad. Y en el caso de momentos épicos, el equipo avanzará hacia un registro de la historia argentina dentro del siglo XIX.

En el centro cultural Caras y Caretas, Sanciento junto a la compañía Argentina de Improvisación, presenta todos los sábados de abril a las 22, un espectáculo que se define gracias a la decisión del público, que elije también el estilo de acuerdo a la década donde se desarrollará la escena.
La técnica teatral en
El artista, director y profesor de la compañia de teatro que lleva 12 años en el teatro vitral con el show Improvisaciones Mosquito, descubrió el estilo cuando participó, junto a Ricardo Behrens, -Director de la Liga Profesional de Improvisación- de la primera temporada del formato en el país, a cargo del francés Claude Bazin.
¿En que consistía la técnica que trajo Bazin hace 21 años?
El francés llegó con toda la prensa a su favor, para mostrar el match que mezcla el teatro con deporte: Un encuentro de dos equipos, cada uno integrado por seis mujeres y seis hombres, con su coach, árbitros con tarjetas y faltas, un músico y un maestro de ceremonia.
Había que seguir las reglas pero ese formato desde que me independice de ese grupo inicial ya no lo utilizo más. Era muy estricto, no había lugar a error alguno y requería de mucha concentración.
En Improvisaciones Mosquito se puede ver la evolución del formato, ¿Que te llevo a separarte de esa estructura?

El estilo siempre me gustó. Me abrió una puerta fenomenal en cuanto a la imaginación. Una vez que se fue el francés, entendí que lo importante para el espectador es ver la creación constante. Que las faltas estaban buenas para educar al público pero luego se fue perdiendo el interés por como estaba organizado. Nuestra gente es mucho más feliz en libertad. Yo le quite las reglas y lo armé como un show.
¿Porque decís que tu gente es más feliz en libertad?
Al que viene a vernos se le quiebra el coco porque es un espectáculo atractivo, liderado por un andrógeno sin pudor, todo maquillado, que se muestra tal cual es, e invita a la gente a liberarse mentalmente. Yo creo que es un cocktail interesante para los jóvenes que están en busca de algo que los deje pensando.
GISELA ETLIS
Segway: ¿El auto del futuro?
Si bien los lobbies de las grandes companías petroleras no se entusiasman demasiado con la evolución de los vehículos eléctricos, la empresa estadounidense Segway se unió con General Motors para presentar su nuevo automóvil de dos ruedas. El invento, que ya deambuló por las calles de Manhattan el pasado 7 de abril, se llama Puma, acrónimo de Personal Urban Mobility and Accessibility, y se espera que sea lanzado al mercado en tres años.
Ya que las consecuencias de la polución de combustibles se han vuelto un tema de agenda social, el ejecutivo Fritz Henderson decidió aprovechar la inversión pública para salvar a GM de la crisis económica y recibió, hasta ahora, fondos por más de 14 millones de dólares. Con una velocidad de
El Puma permitirá que el conductor viaje sentado con un chasis que lo cubre y contará con un sistema GPS para evitar obstáculos, a diferencia del anterior que no superaba los
GISELA ETLIS